Chiloé, Pudahuel, Curauma, Quilpué, Copiapó y Monte Patria son lugares escogidos por estudiantes de tercer año de la Escuela de Cine, quienes se encuentran realizando sus rodajes de fin de semestre, como parte del taller TIPE I.
Los cortos "Asfixia", de Deyna Daphnie y Kay Espinoza; "Caída libre", de Sebastián Olguín e "Infra-ojos", de Felipe Encinas, serán exhibidos como parte del ciclo Descubriendo Cine.
En el VIII Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación, ICOM Chile, expuso Karina Arenas, académica de la Escuela de Cine y perteneciente a la primera generación de egresados de esa unidad académica.
Agustín Araya, alumno del Liceo Octavio Palma Pérez de Arica, fue el ganador de la Beca Sergio Navarro para estudiar en la Escuela de Cine UV, como parte de la presente versión del Festival de Cine de Estudiantes Secundarios, FESCIES.
La destacada cineasta Maite Alberdi, directora de las películas “El agente topo” y “La once”, participará en un conversatorio en el marco de la jornada de clausura del Festival de Cine de Estudiantes Secundarios, FESCIES, organizado en conjunto con el Festival Puerto de Ideas.
Las películas “I love Rita”, de Rodrigo Cepeda director de la Escuela de Cine UV y “Honoris causa”, de Gustavo Celedón, académico de la misma, serán exhibidas en la sección Panorama Latinoamericano de la presente versión del FICVIÑA 2021.
Con el documental "Susurros del hormigón", de Matías Rojas Ruz, continúa este jueves 4, desde la 21 horas, el ciclo “Descubriendo Cine UV” y su sección “Diálogos con Exalumnos”.
Realizadas por estudiantes secundarios de diversos territorios del país.
En su tercera semana de funcionamiento, el ciclo “Descubriendo Cine UV” tendrá un espacio para conocer la mirada del taller de Documental de la Escuela.
Los talleres fueron desarrollados en el marco del “Proyecto Orquídea”, en el que los y las estudiantes de la carrera de Cine trabajan en conjunto con el programa PACE UV.