Carolina Quezada Godoy

Realizadora audiovisual

Asignaturas:

Taller de Realización 1 y 2

- Séptimo y Octavo Semestres

  • Desde el instinto comenzó la cercanía a la enseñanza del cine. Mientras el tiempo avanza puedo ir definiendo mejor ese amor por enseñar, porque sin duda me entrega más aprendizajes que los que proyecto como profesora a la hora de enfrentar el taller de realización. Es el descubrir y las ganas de ir descubriendo, en conjunto con el taller de realización, un motor a la hora de guiar los procesos de aprendizajes a la par con el trabajo académico.

    Este desarrollo profesional sólo lo puedo sustentar en el avance en mi oficio, aprendiendo de mis compañeros en el set, aprendiendo de mi en cada deseo de superación en este hermoso oficio cinematográfico. Es por eso que apunto desde la experiencia como base de aprendizaje que sólo llega si uno dedica tiempo y amor a la creación.

    Todo lo anterior es gracias a una corta experiencia como guionista, directora, productora y montajista que se ha ido forjando día a día en el que hacer, ya que más allá de haber estudiado en esta misma escuela creo firmemente que el oficio es enfrentarse a los miedos personales, a los desafíos profesionales y, en esa experiencia, ir creciendo.

    Así pude dirigir mi primera película de la que espero ver pronto su estreno. Así llegué a trabajar en una producción tan grande como La Danza de la realidad de Alejandro Jodoroswky o una producción mucho más pequeña, pero mucho más gratificante como en El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva.

    Si bien el cine es mi base en el descubrimiento de la imagen y el sonido por sus diversos niveles expresivos, mi interes no sólo pasa por este maravillo oficio, sino también con el teatro, donde me he ido vinculando desde mi periodo universitario hasta la actualidad y desde ahí abriéndose a las artes visuales contemporáneas y su vinculación con el llamado cine expandido.

    En fin la idea es sorprenderse, experimentar y aprender en torno a la imagen y el sonido.

  • Licenciada en Cine. Universidad de Valparaíso

    Cineasta con especialidad en Dirección de Cine y Guión. Universidad de Valparaíso.

  • 2016. Directora "Vaciarse" . Proyecto en preparación. Artes visuales contemporáneas - Cine expandido.

    2015. Director y Guionista Largometraje "Perros sin cola" . CNCA Fondo de Fomento Audiovisual.

  • Distinciones por obras premiadas:

    Perros sin cola (Largometraje)

    LAB – Mejor pitch desarrollo de proyectos cinemagráficos Valdivia 2011

    LAB - training and network FICVIÑA 2010

    Hijoe’ puta (Cortometraje)

    Short corner film festival Cannes, Francia . 63° edición, Mayo 2010

    XIII Festival internacional de cine y video Ícaro, Guatemala, Noviembre 2010.

    View images film festival Lusaka, Zambia. Septiembre 2010

    Ganador del IV FICIANT Festival de cine de Antofagasta Noviembre, 2010.

    XX Festival Interna cional de cine de Viña del mar, Chile. Noviembre 2010.

    Ganador III Festival de cine Patagonia visual. Aysen, Chile. 2011

    Niños de papel (Cortometraje)

    Mención honrosa FIC Lebu 2009

  • Encargada de Línea Talleres. Escuela de Cine Unviersidad de Valparaíso