Perfil de egreso
Cineasta informado, reflexivo y creativo, capaz de dialogar con su entorno y llevar adelante proyectos independientes innovadores e integrarse libremente en el quehacer cinematográfico regional, nacional e internacional, en ámbitos disciplinarios que caracterizan la realización cinematográfica. Posee una ética acorde al rigor del trabajo cinematográfico y una visión humanista de la sociedad en que desempeña su actividad profesional.
PERFIL DEL EGRESO LICENCIATURALicenciado en cine, reflexivo, crítico e informado, con un amplio conocimiento del cine como lenguaje que se manifiesta artística, social y culturalmente, capaz de enfrentar el análisis y la investigación cinematográfica con herramientas metodológicas adecuadas.
DESCRIPCION DEL PERFILCineasta, dice relación con la adquisición de competencias en los diversos ámbitos del quehacer cinematográfico, incluidos los referidos a la preparación de proyectos cinematográficos, su realización y posproducción.
Reflexivo, crítico e informado, dice relación con el conocimiento y manejo necesario de aspectos epistemológicos y hermenéuticos que permitan leer y configurar discursos pertinentes frente a la realidad y el fenómeno artístico.
Creativo, dice relación con los procesos requeridos para la creación artística, entendida como una práctica desarrollada mayormente en los talleres. Hace hincapié también en que no se trata de una visión romántica de la creación, donde no existen genios ni individuos naturalmente dotados para la creación, sino que se llega a ella desde el conocimiento del área, el trabajo y la reflexión.
Capaz de llevar adelante proyectos independientes innovadores, dice relación con el manejo de conocimientos fundamentales de formulación de proyectos, autogestión y legislación, así como de sistemas de distribución y difusión.
Integrarse libremente en el quehacer cinematográfico nacional e internacional, dice relación con la posibilidad de hacerse parte de las estructuras productivas existentes, tanto a nivel regional y nacional como internacional, especialmente en Latinoamericana, sin por ello perder la óptica crítica y reflexiva con el fin de tender a innovar el medio como aporte hacia una definición identitaria.